Antonio Vélez estudia después de la elecciones denunciar en el Seprona y fiscalía al Ayuntamiento de Agüimes, conforme a lo establecido en el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
Antonio Vélez estudia después de las elecciones denunciar en el Seprona y fiscalía al Ayuntamiento de Agüimes, conforme a lo establecido en el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
FUENTES: VECINOS DE TEMISA Y CORRALILLOS
Ley reguladora de las bases del régimen local, el ejercicio de competencias en las materias, entre otras, de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
Los residentes del último tramo de los barrancos de los barrios de Temisa y Corralillos, notan cuando sus vecinos se duchan o ponen una lavadora. Supuestamente, el agua acaba en un pozo abierto que hay al final de sus calles y se revuelve el olor a aguas fecales. Los residuos que salen de sus casas no acaban en el sistema normal de aguas residuales, sino que se vierten en un pozo de ambos barrios, al final de los barrancos. Llevan 44 años esperando que lo arreglen, con el grave perjuicio que se esta haciendo al medio ambiente y la salud publica a tenor del artículo 28. Infracciones graves. Serán consideradas infracciones graves: a) Las acciones u omisiones que, contraviniendo lo establecido en la presente Ley, causen daño a los bienes de dominio o uso público, así como a los de servicios públicos integrados por las redes de alcantarillado, colectores y sistemas de depuración.
Estas viviendas fueron construidas en su día irregularmente, pero se legalizaron hace años como otras tantas del municipio de Agüimes. En ese momento el Ayuntamiento les asfaltó las calles. La red de tuberías, sin embargo, no se completó. Al final de esta vía se arrendó un pozo y las viviendas de ambos barrios desaguan a la red, pero este no se ha canalizado a ninguna depuradoras, sino que se vierte supuestamente en unos pozos sin tratamiento alguno, habiendo ocasionado un grave peligro al medio ambiente y la salud pública.
Según explica F.S.E, el vecino más cercano al pozo de corralillo, iba a ser una solución temporal. «Nos dijeron que esa parcela se iba a urbanizar enseguida y que entonces conectarían la tubería con la red principal y canalización hasta la depuradora comarcal».
Pasaron los años y lo que ocurrió es que el pozo sigue igual con aguas fecales y residuales con un aumento de la población en ambos barrios..
A pesar de todo, denuncia otro vecino, E.B. C, los vapores se cuelan en sus domicilios. «El gas metano entra por los baños y hasta te marea. A veces nos tenemos que ir de casa porque no se puede estar».
En este tiempo los vecinos se han dirigido en numerosas ocasiones al Consistorio para pedir una solución. Les han hablado de varias opciones. Una de ellas es colocar una bomba al final de la calle que bajen los residuos hasta la red principal de las Naves construidas a la subida de corralillo, que si tiene red de aguas residuales..
Vélez explica que son vecinos como el resto de Agüimes, que pagan una cantidad alta de IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y que no es normal vivir en las condiciones en las que están pasando los meses de verano.
Antonio Vélez, por su parte, denuncia que se trata de un problema grave de salud pública. de la misma forma, debemos definir el concepto general de aguas residuales urbanas que, siguiendo la definición establecida en la en la Directiva 91/271/CEE -EDL 1991/13848- y mayoría de Ordenanza de Vertidos: son las aguas utilizadas, procedentes de viviendas e instalaciones comerciales, industriales, sanitarias –comunitarias o públicas- admitidas en las instalaciones públicas de alcantarillado y saneamiento.
El Ayuntamiento de Agüimes supuestamente y administrativamente es responsable de los vertidos de aguas residuales desde una doble perspectiva. En primer lugar, como sujetos activos por los vertidos que se producen en sus redes de alcantarillado y saneamiento. Y otorgar autorizaciones de vertidos que reciban de los usuarios de su red de alcantarillado y saneamiento; así como del control e inspección permanente de la citada red y de los vertidos que en ella se realicen, estén o no autorizados dichos vertidos. En segundo lugar, como sujetos pasivos por los vertidos que éstos realizan ante el Organismo del Gobierno de Canarias que le haya autorizado el vertido, o que deba autorizarlo en el caso de que carezcan de esta preceptiva autorización.
No es discutible y resulta evidente que los Entes Locales, deben tener especial cuidado con la protección del medioambiente, competencia que le es también propia. Para este cometido deberían contar con un plan de control y vigilancia permanente de las autorizaciones de vertidos que han concedido en el marco de sus competencias a los usuarios de sus redes de alcantarillado y saneamiento siendo, quizás lo más importante, la inspección continua de la antedicha red de alcantarillado y saneamiento para detectar vertidos no autorizados o clandestinos. Desde Coalición Canaria se estudia acciones legales contra el ayuntamiento, Alcalde y toda su corporación, por no haber realizado ninguna acción de canalización de esta agua a las redes de alcantarillados o vertidos.









