NOTICIAS
Canarias exigirá reciprocidad sanitaria para el turismo este verano
Canarias exigirá "reciprocidad sanitaria" y que se garantice la "trazabilidad" de los movimientos de sus visitantes, sin menoscabar sus derechos, para poder reactivar desde este verano su sector turístico, primero a nivel regional y, si se dieran las condiciones, a nivel nacional.
Así lo ha manifestado este lunes al ser entrevistada en Onda Cero la consejera de Turismo del Gobierno canario, Yaiza Castilla, quien ha concretado el desarrollo temporal del plan que esta comunidad autónoma ha presentado al Ejecutivo nacional para poder acometer la vuelta a la nueva normalidad de este sector, vital para la economía del archipiélago.
Castilla ha destacado que el departamento que dirige lleva a cabo "un laboratorio de protocolos turísticos para revisar toda la cadena de valor desde que el turista sale desde su lugar de origen hasta que llega a Canarias, disfruta de unas vacaciones y vuelve" a su casa. En un mes y medio se podrán conocer los resultados de estos trabajos que apuntan a reactivar con seguridad el tejido turístico de las islas, que representa el 35 % del PIB de la región.
Por su condición de archipiélago y de región ultraperiférica de la UE, Canarias "ha podido controlar mejor la pandemia" de la COVID-19, ha dicho Castilla, quien ha considerado que, por ello, las islas podrían reactivar este verano su "turismo dentro del archipiélago" garantizando siempre la seguridad sanitaria de residentes y visitantes.
Canarias: "No estamos dispuestos a abrir el mercado turístico a cualquier precio, sino siempre bajo una garantía de reciprocidad sanitaria"
Para garantizar la seguridad sanitaria, Canarias preparará la sanidad pública para los residentes y la privada para los turistas.
Este verano esperan lograr una "ligera apertura" del mercado regional y el internacional dependerá de la apertura de las fronteras.
Compartir
Sector turístico y COVID-19
La OMT insta al sector y a los viajeros a hacer frente a este desafío con sentido común y medidas proporcionales.
El turismo es en la actualidad uno de los sectores más afectados y la Organización Mundial del Turismo ha revisado su previsión de 2020 para las llegadas internacionales y los ingresos generados por el sector, aunque hace hincapié en que es probable que haya que revisar esas predicciones.
En el contexto de las restricciones a los viajes que se están introduciendo y subraya la importancia del diálogo y la cooperación internacional y destaca que el desafío del COVID-19 representa también una oportunidad para mostrar cómo la solidaridad puede ir más allá de las fronteras.
El sector turístico, más que ninguna otra actividad económica con impacto social, se basa en la interacción entre las personas. La propia organización ha venido orientando la respuesta del sector turismo en varios frentes:
• Cooperando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo principal de las Naciones Unidas para la gestión de este brote;
• Garantizando, junto a la OMS, que las medidas sanitarias se apliquen
velando por reducir al mínimo las repercusiones innecesarias en los viajes y el comercio internacional.
• Posicionándonos en solidaridad con los países afectados, haciendo hincapié en la resiliencia demostrada y prestándonos a apoyar la recuperación.
Ambas organizaciones están estrechamente unidas con sus respectivas medidas, así como otros organismos de las Naciones Unidas.
El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, mantiene contactos regulares con los Gobiernos y los dirigentes del sector turístico.
Cómo será el día después en el sector alojativo
Los empresarios piden un plan de rescate como el de la banca en 2009
El director general de Ilunion Hotels, da por perdido 2020, “que previsiblemente se cerrará con menos de la mitad de llegadas internacionales que el año anterior”, y prefiere pensar en 2021, “que esto pase lo más rápido posible”, teniendo en cuenta que “este verano abriremos con precios ridículos pero manteniendo inversiones no previstas para poder transmitir seguridad al cliente”. Un año para olvidar en el que sin embargo determinada oferta alojativa sufrirá menos tras la reapertura, según ha coincidido en señalar con Juan Carlos Sanjuán, fundador y CEO de Casual Hoteles.
Los expertos apuntan al 7 de junio como fecha para, como ha explicado Sanjuán, “la apertura paulatina de los hoteles, aunque no abrirán todos. Las cadenas con varios en un mismo destino en principio abrirán uno en cada lugar porque a lo mejor lo que no tenemos es clientes”. Lo cierto es que los empresarios ya se han concienciado de que “este año todos estaremos en pérdidas. Lo más importante es dotar de liquidez a las empresas”.
Todo dependerá, en palabras de Preciados, de cuatro factores: “De cuándo se produzca la apertura del estado de alarma; cuándo se recupere de manera efectiva la movilidad; cuándo recobremos la fiabilidad como destino seguro de cara a la demanda; y cuándo se recupere la demanda de tal manera que genere los suficientes ingresos para reabrir los hoteles”.
Incluso en estas circunstancias habrá una determinada oferta alojativa que sufrirá menos, según ha subrayado Sanjuán. Por ejemplo “los hoteles pequeños urbanos, aparthoteles y apartamentos turísticos donde el cliente no va a tener que cruzarse con otros huéspedes. También los enfocados a menores de 40 años, que son los que muestran menos miedo a la hora de plantearse viajar. Los hoteles más grandes o los que impliquen tener que coger un avión para llegar son los que van a sufrir más hasta que no haya vacuna”.
Los rent a car de Canarias temen por su continuidad y piden medidas
La Asociación Profesional
de Empresarios de Coches de Alquiler de Canarias (Apeca) también ha pedido que los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) se alarguen más allá del estado de alarma, porque la demana en el sector turístico seguirá siendo baja hasta que no se restablezcan las conexiones aéreas. Seis de cada diez empresario tiene dudas sobre su continuidad si la actividad no se reestablece antes del verano.
Apeca indica que desde la declaración del estado de alarma se ha parado su parque automovilístico, más de 70.000 vehículos, y añade en un comunicado que no se sabe cuándo se reactivará la actividad turística, que depende en gran medida de Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y resto de España, donde "aún están combatiendo con el coronavirus".
Explica que ha realizado una encuesta entre los empresarios del sector, para ver el impacto de esta crisis, y los resultados son "muy preocupantes, ya que el 90% de las flotas en Canarias están paradas y un 60% de los empresarios tienen dudas de si podrán continuar con su negocio si la actividad turística no comienza antes de septiembre".
Agrega que además de las medidas que se están tomando por parte del Gobierno de aplazar el pago de impuestos, una medida que ayudaría al sector en su recuperación es que el IGIC aplicable al alquiler sin conductor sea el mismo que el turístico, el tipo general del 7% y no el 15 actual, durante las próximas temporadas turísticas.
Otra medida que, según Apeca, ayudaría a varios sectores, sería la incentivación a la adquisición de vehículos nuevos para el sector de alquiler de coches con ayudas gubernamentales algo similar al plan PIVE. Algo que, a
juicio de Apeca, facilitaría la renovación de flotas, para seguir colaborando en la reducción de emisiones al medio ambiente y le daría un empujón a los concesionarios e importadores, "que también van a sufrir grandes pérdidas durante 2020".
SANIDAD
Ludotecas, espacios para jugar y crecer
Los niños juegan para divertirse, pero el juego es un aspecto importante de su aprendizaje y crecimiento, ya que amplía sus conocimientos y experiencias, a la vez que fomenta su curiosidad y confianza
«El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho», Declaración de los Derechos del Niño (principio 7, párrafo 3) aprobada por unanimidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959. Además, «los niños juegan para divertirse, pero el juego también es un aspecto importante de su aprendizaje y su desarrollo. El juego ayuda al niño a ampliar sus conocimientos y experiencias y a desarrollar su curiosidad y su confianza. Los niños aprenden intentando hacer cosas, comparando los resultados, haciendo preguntas, fijándose nuevas metas y buscando la manera de alcanzarlas. El juego también favorece el desarrollo del dominio del lenguaje y de la capacidad de razonamiento, planificación, organización y toma de decisiones. Además, la estimulación y el juego "son especialmente importantes si el niño padece una discapacidad", como recoge UNICEF.
Definición
Del latín ludus, «juego», «juguete» y de la palabra griega théke «caja», «lugar donde se guarda algo», se trata de un espacio donde se realiza algún tipo de actividad para niños con alguna dificultad como de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil, con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras personas. Originadas como espacio pedagógico a partir de la década de los años 60, existen varios tipos de ludotecas dependiendo de la ubicación, edad a la que está dirigida o actividades que realiza.
En España, al final de la década de los setenta, algunas instituciones públicas decidieron crear o subvencionar ludotecas de carácter permanente. Se trata de instituciones recreativo-educativas que disponen de espacios distribuidos y ambientados para el juego, de juguetes y elementos lúdicos, de talleres para diseñar, construir y reparar juguetes... y de educadores especializados. Son una alternativa que se ofrece a niños y en ocasiones a los jóvenes, para paliar las limitaciones socioeconómicas, pedagógicas y culturales que nuestra sociedad impone a la infancia en su actividad más propia y natural: el juego.
Orientadas principalmente a niños de entre 3 a 12 años, entre los numerosos beneficios que estos espacios lúdicos proporcionan.
Beneficios de las ludotecas
Favorecen el desarrollo integral
Propician la convivencia
Promueven el respeto, el orden y la limpieza
Se fomenta la imaginación y la creatividad
Ofrecen un ambiente sano y seguro
Están atendidas por personal especializado y cualificado
Garantizan diversión y entretenimiento