Los Premios Nacionales de Hostelería 2022 ya tienen ganadores

Los Premios Nacionales de Hostelería 2022 ya tienen ganadores

FUENTE: FACAO- HOSTELERIA DE ESPAÑA

HOSTELERÍA DE ESPAÑA ha decidido ya quienes son los ganadores de la XVI edición de los Premios Nacionales de Hostelería, y celebrará su entrega de premios el próximo 28 de octubre en Madrid con la vista puesta en los retos que el sector tiene por delante en el futuro, sobre todo en materia de sostenibilidad, digitalización y profesionalización en un contexto de incertidumbre económica.

Los Premios Nacionales de Hostelería reconocerán un año más la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la sostenibilidad o el compromiso con las personas con discapacidad, y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir.

Estos Premios, que cuentan con la participación de las asociaciones territoriales de Hostelería de España, reúnen cada año a hosteleros, empresarios, cocineros, periodistas y entidades, que apuestan por potenciar y mejorar el sector, construyendo su futuro desde la excelencia, la innovación y la dedicación. En esta ocasión lo harán en el CaixaForum de Madrid.

Estos galardones se han consolidado como unos de los más reputados de la industria y cuentan en esta edición con premiados que acumulan entre ellos un total de seis estrellas Michelin y diez soles Repsol.

En esta edición se han establecido 17 categorías y los premios se les han otorgado a:

Premio empresaria hostelera: Mª Asun Ibarrondo – Boroa Jatetxea (Bizkaia)

Mª Asún es el ejemplo de una vida dedicada a la hostelería. Comenzó a trabajar en 1966 con tan solo 14 años, y desde entonces ha desarrollado una intensa carrera profesional, empezando desde la base de la profesión hasta llegar a lo que representa hoy día, y ello haciéndolo compatible con el cuidado de sus hijos. En su trayectoria profesional atesora la puesta en marcha de seis restaurantes y establecimientos hosteleros, hasta llegar a ser la directora gerente de “Boroa Jatetxea”, que puso en marcha en 1997 y que la ha encumbrado como profesional y empresaria del sector.

Ha recibido varios premios y reconocimientos y su actual restaurante cuenta con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Tras más de 50 años ejerciendo la profesión ha decidido trasladar a sus hijos la gestión del negocio.

Premio empresa hostelera: Grupo Romerijo, (El Puerto de Santa María, Cádiz)

Este emblemático restaurante tradicional de El Puerto de Santa María cocina marisco y pescado frito desde 1952, y se ha convertido en un referente gastronómico y reclamo turístico de la costa gaditana. Grupo Romerijo es una organización de gran reconocimiento que opera en los sectores de la hostelería y del comercio al por mayor y por menor de productos del mar, con presencia en las provincias de Cádiz y Sevilla, desde hace más de 70 años.

Los fundadores, José A. Romero y Dolores Sánchez, comenzaron su andadura a mediados del siglo XX, inspirados por el abuelo de él ya se dedicaba a la compra y venta de mariscos y pescados. Al principio con pocos medios y con gran esfuerzo lograron abrir su primer negocio al público en el Puerto de Sta. María, se trataba de una humilde caseta de madera, instalada en los alrededores de la plaza de abastos.

Con el paso de los años lograron crear la marca “Romerijo” e iniciaron una importante trayectoria que se ha mantenido hasta nuestros días. A partir de los años 70, llevados por su instinto comercial, promovieron con gran éxito la apertura de una cervecería con amplia terraza en la que los clientes consumirían los productos que adquirían.

Tras 70 años dedicados a los productos del mar, han logrado la expansión y desarrollo comercial de una zona gastronómica de gran atractivo turístico, a la que dieron nombre, y así, la calle donde está el restaurante paso a llamarse La Ribera del Marisco, convirtiéndose desde entonces en un referente turístico de toda la Bahía de Cádiz.

Premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social: Restaurante Ovillo (Madrid)

Este Restaurante que era una antigua fábrica de marroquinería de 700 m y dos plantas es, el espacio en el que Javier Muñoz- Calero desarrolló su proyecto que va más allá de la restauración. El equipo que dirige está formado por jóvenes que empezaron con él hace años cuando estaban en situación de enorme vulnerabilidad y que ya son auténticos profesionales y otros cuya primera experiencia laboral ha sido y será en este proyecto, ofreciendo así la posibilidad de seguir implicándose a nivel humano y profesional con los jóvenes de “Cocina Conciencia” un programa de Fundación Raíces con el que lleva colaborando desde el 2010. Ovillo además tras la pandemia ha cedido el uso de sus instalaciones para que Fundación Raíces cree la Escuela “Cocina Conciencia”.

Javier Muñoz-Calero, chef y empresario, ha apoyado en estos años a más de 50 jóvenes en situación de vulnerabilidad social, a encontrar un futuro en la gastronomía, ofreciéndoles un puesto de trabajo y convirtiéndose en un referente adulto para ellos.

Premio a la empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad: Restaurante El Cobijo (Ávila)

Este Restaurante inclusivo, que puso en marcha la asociación FAEMA EMPLEO en 2017, tiene como objetivo favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad.

El restaurante desarrolla su actividad de restauración en las instalaciones compartidas con el Centro de Día “El Cobijo” con el fin de dar visibilidad y reducir el estigma de las personas con discapacidad por enfermedad mental. Más del 70% de la plantilla está formada por personas con diferentes discapacidades.

Además, todas las instalaciones están adaptadas para clientes con diferentes discapacidades. Y, por otra parte, buscan llegar a un público de avanzada edad con los menús diarios repartidos a domicilio. Se trata de menús elaborados por una nutricionista y con posibilidad de adaptación a las diferentes necesidades del cliente (diabéticos, alérgicos, celiacos, fácil masticación, etc.).

 

Premio a la empresa hostelera destacada en innovación: Sublimotion de Paco Roncero (Ibiza)

Este restaurante, situado dentro del Hotel Hard Rock Ibiza, es el resultado de varios años de estudio e investigación en el mundo de las emociones de la alta gastronomía.

Dirigido por el prestigioso chef Paco Roncero, con dos estrellas Michelin, tres Soles Repsol, apuesta en este restaurante por la innovación dirigida a la experiencia sensorial del cliente.

Se trata de un espectáculo gastronómico, radicalmente diferente, limitado a 12 comensales cada noche, dentro de un espacio único, en un mundo en el que vanguardia gastronómica y la innovación, se unen para crear una experiencia emocional inédita y convertir una comida en un espectáculo.

Premio a la empresa hostelera destacada en la promoción de la cultura y la gastronomía española: Restaurante Vertical (Valencia)

Este restaurante valenciano dirigido por el chef Jorge de Andrés, ofrece una gastronomía vinculada al entorno: territorio, tradiciones y cultura. En concreto, ha desarrollado su proyecto “Visión y sabores de España” basado en cuadros del pintor valenciano Joaquín Sorolla. Se trata de una propuesta gastronómica basada en series pictóricas de paneles regionales que Sorolla llevó a cabo para la Hispanic Society of America.

Definen esta propuesta como una crónica gastronómica a partir del viaje que realizó el maestro valenciano para mostrar al mundo los rasgos más arraigados a la pasión por el territorio, su producto y sus costumbres. Para el diseño se han basado en los numerosos detalles relacionados con la gastronomía presentes en sus pinturas, poniendo el foco en los conceptos que todavía hoy permanecen en el imaginario colectivo y apelan directamente a la experiencia y la memoria. El mar, la huerta, el campo y la montaña son los conectores que facilitan este recorrido gastronómico único.

Premio a la empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad: Burger King

El grupo empresarial español, RB Iberia, que integra los derechos de explotación de la marca Burger King, apuesta desde 2019 por un modelo de restauración donde la sostenibilidad sea una pieza estratégica. En concreto, tienen como objetivo reducir un 50% las emisiones para 2030 y conseguir ser una empresa completamente neutra en 2050.

Han puesto en marcha medidas para contribuir a los ODS, como sistemas sostenibles de producción de alimentos, fomento de la eficiencia energética, apuesta por proveedores locales y desarrollo de la digitalización, y reducción de envases y residuos.

Además, han desarrollado un proyecto de “Restaurantes sostenibles”, construidos con materiales reciclados, motos eléctricas para el reparto, placas solares… y han puesto fin a los plásticos de un solo uso.

En coherencia con este proceso, se han unido recientemente a la plataforma #HosteleríaPorElClima, formando parte de un grupo de empresas y entidades comprometidas en la lucha contra el cambio climático.

 

Premio cocinero empresario: Jesús Sánchez- Cenador de Amós (Cantabria)

Desde su apertura hasta hoy el restaurante Cenador de Amós se ha convertido en punto de referencia de la gastronomía internacional, y esto es gracias al trabajo de Jesús Sánchez, que ha cosechado una larga trayectoria de éxitos y reconocimientos. Se le define como una persona con alma de cocinero, manos de artista y mirada de fotógrafo.

Propietario y cocinero del Cenador de Amós en Villaverde de Pontones desde 1993. Cuenta en su poder con tres estrellas Michelín y tres soles Repsol. Su cocina es la cocina del Cantábrico, sutil, fresca, creativa y curiosa como él. Bebe también de todas sus influencias vitales: la huerta navarra, su formación en la cocina vasca y francesa, y su inquietud que le hace formarse constantemente.

En 2019 puso en marcha Santander Foodie, un espacio que se ha consagrado como un altavoz de la gastronomía al mundo. Además, ha desarrollado de manera intensa su apuesta por la sostenibilidad, lo que le ha llevado a lograr, entre otros reconocimientos, la Estrella Verde de la Guía Michelin en 2021, distinción que premia a los mejores restaurantes, donde no solo es posible disfrutar de una experiencia memorable en términos puramente culinarios, sino que, además, muestran un especial compromiso con la salud del planeta y del medioambiente.

Premio a la internacionalización: Casa Juancho (Miami)

Este Restaurante situado en Miami es un embajador indiscutible de nuestra cultura y gastronomía. Su carta, basada completamente en productos españoles, traslada la cocina típica al otro lado del Océano Atlántico.

Entrar en Casa Juancho estimula la nostalgia y ofrece un abanico de posibilidades para recordar la riqueza de nuestros platos. Desde la fabada asturiana hasta la paella valenciana, pasado por las emblemáticas tapas, elemento esencial de nuestra cultura gastronómica.

El restaurante es un viaje a nuestra esencia culinaria, decorado con jamones ibéricos, postres de la península y botellas de vino español de todas las denominaciones.

Premio a la concordia “José Luis Fernández Noriega”: Asociación de Restaurantes Fomento de la Cocina Asturiana.

Esta asociación está formada por once restaurantes de éxito en la región, comprometidos con la divulgación de la tradición gastronómica asturiana, su dignificación y su consolidación como atractivo turístico.

Entre sus objetivos figura la recuperación de la cocina asturiana tradicional y su combinación con la apuesta por la innovación y la creatividad. A lo largo de estos 40 años de vida, la asociación ha participado en multitud de eventos, conferencias y actividades para dar a conocer la cocina asturiana dentro y fuera del país. Y, además, han sabido rejuvenecerse e incorporar a nuevos profesionales que aportan nuevas ideas para seguir creciendo en el futuro.

Los restaurantes que la conforman actualmente son: Real Balneario, La Pondala, Mestura, Asador de Abel, Del Arco, Casa Gerardo, Casa Fermín, Casa Tataguyo, El Retiro de Pancar, El Arbidel y La Tabla.

Premio a la persona por su contribución a la mejora del sector: José Ángel Subirá Castillón

José Ángel Subirá es un empresario de larga experiencia en el mundo de la hostelería y de los servicios, referente en la hostelería de Aragón. Ha sido presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA), de 2006 a 2011, así como presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (de 1999 a 2000 y de 2005 a 2013) , además de otros cargos. En todos ellos ha demostrado su apoyo y entrega al asociacionismo empresarial, con convencimiento, responsabilidad y fortaleza en la búsqueda de un bien común, con una visión innovadora en la búsqueda de soluciones para la hostelería y una capacidad pragmática para ponerlas en marcha.

Lideró la puesta en marcha del Centro de Formación de Horeca que, hoy en día, sigue a pleno rendimiento y es ejemplo de calidad e innovación formativa a nivel nacional.

También, destaca su entrega para la concienciación y ayuda a las empresas aragonesas en la incorporación de los valores sociales, fomentado la Responsabilidad Social Empresarial y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando la difusión de una cultura empresarial basada en la sostenibilidad y el compromiso social.

Premio a la labor de difusión de comunicación: Francisco López Canís

Francisco López Canís es todo un referente en la comunicación gastronómica y enológica de las últimas décadas. Conocido como uno de los responsables de la revolución culinaria española de la década de los 70.

A partir de 1976 comenzó a editar una revista gastronómica y enológica, la revista “Gourmet”, origen del conocido actualmente como Grupo Gourmets. También fue impulsor de numerosas mesas redondas que juntaban a chefs y cronistas gastronómicos, que ayudaron a potenciar y visibilizar la gastronomía española y fueron el germen del movimiento de la Nueva Cocina Española. A raíz de aquellas experiencias desarrolló los Salones de Gourmet, que comenzaron en 1987 y continúan en la actualidad.

También creó en 1979 la Guía Gastronómica y Turística de España, una selección de los mejores restaurantes y hoteles, y en 1983 la Guía Vinos Gourmets, que recopila las mejores bodegas y vinos españoles.

El universo gastronómico creado por el Grupo Gourmets cuenta hoy con 200 publicaciones en activo.

Premio a la entidad o institución: Cerveceros de España

Se trata de la entidad que agrupa a los productores de cerveza en España y que destina sus esfuerzos a la consolidación del prestigio del sector cervecero tanto a nivel nacional como internacional.

Este año celebra su centenario y por eso se le reconoce con este premio su puesta en valor del producto, su vinculación e impacto positivo en la hostelería y el turismo, y su compromiso con la cultura y el deporte.

 

Los miembros de Cerveceros están comprometidos con la elaboración de cerveza de calidad, apostando por el cuidado del medioambiente y desarrollando actividades de responsabilidad social.

Además, han sabido en estos cien años de historia tejer redes de colaboración con otras entidades y actualmente forma parte de COMPETUR, alianza formada por la hostelería y el sector cervecero que busca sumar a organizaciones que tienen una estrecha relación con el turismo.

 

Premio a la empresa proveedora: Edenred

Edenred ha apostado siempre por la hostelería con su Ticket Restaurant, que ha fomentado el consumo del menú del día, clave para el sector hostelero español. En estos últimos años han hecho un esfuerzo por mejorar la calidad de la atención al restaurante mediante el uso de la digitalización haciendo óptima esa relación y desarrollando propuestas como la APP MyEdenred o la tarjeta Ticket Restaurant Zero, para facilitar la usabilidad tanto de hosteleros como de clientes que utilizan estos servicios en la hora del almuerzo los días de jornada laboral.

Ticket Restaurant, lleva varias décadas en funcionamiento y Edenred tiene una amplia experiencia en 46 países, con una red de 50 millones de empleados, 900.000 empresas y 2 millones de comercios.

Premio a la labor formativa: HECANSA (Canarias)

Este centro de formación canario ofrece Formación Profesional Dual. Su formación práctica permite al alumnado contar con la experiencia necesaria para afrontar, posteriormente, el mundo laboral dentro del sector turístico.

Con excelentes instalaciones, el equipo profesional y una metodología innovadora en la enseñanza de idiomas (inglés y alemán) aportan a sus alumnos las herramientas y conocimientos necesarios para formarse como los futuros profesionales de la Hotelería y la Restauración.

De este centro de formación y excelencia salen profesionales cualificados que tanto necesita el sector, formados en cursos de especialización, FP dual, cursos de formación continua online y formación para el empleo.

Premio a la promoción asociativa en el sector: Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla La Mancha

Esta asociación aglutina a todos los hosteleros de Castilla La Mancha y trabaja desde hace años por el fomento del asociacionismo, la visibilización de las demandas del sector y la promoción de la hostelería en una región rica en gastronomía.

Esta entidad es la organización más representativa del sector en la Comunidad Autónoma y en ella están integradas las cinco asociaciones provinciales de hostelería de la región: Asociación provincial de empresarios de hostelería y turismo de Albacete; Agrupación provincial de hostelería y turismo de Cuenca; Asociación provincial de empresarios de hostelería y turismo de Toledo; Asociación provincial de empresarios de hostelería y turismo de Ciudad Real; y Federación provincial de turismo y hostelería de Guadalajara.

Reconocimiento a los clientes: Antonio Resines

El actor español recibirá el reconocimiento de los clientes como representante de quien acude a un bar o un restaurante para compartir momentos con familia y amigos, disfrutando con un plato bien elaborado y servido, que comparten esa parte tan importante de nuestra cultura que es la hostelería.

Por otro lado, dentro de su faceta profesional, es reconocido en la sociedad española por su papel regentando un bar en la conocida serie de Los Serrano. En definitiva, Resines conoce bien el sector tanto delante como detrás de las cámaras, y no duda siempre que tiene ocasión en mostrar su apoyo a la hostelería participando, además, en campañas publicitarias relacionadas con el sector.
16 de octubre de 2025
FUENTE: COALICIÓN CANARIA AGÜIMES Los vecinos de la Calle Artemi Semidán han manifestado su creciente preocupación ante la situación de inseguridad que vive la zona debido a la ocupación ilegal de una vivienda y local abandonado, anteriormente propiedad particular y ahora de una entidad bancaria, manifiesto Antonio Vélez Concejal de Coalición Canaria Agüimes. El inmueble, situado en el número 33 de dicha calle, presenta un estado avanzado de deterioro, con restos de incendios, acumulación de basuras, cables sueltos, bicicletas y enseres abandonados, generando un riesgo real de incendio y problemas de salubridad pública. Los residentes aseguran que, desde hace meses, personas ajenas a la que antes era su propiedad han ocupado el establecimiento, utilizándolo como punto de reunión nocturna y causando ruidos, destrozos y temor entre los vecinos, especialmente durante las noches. Ante esta situación, los afectados reclaman la intervención urgente del Ayuntamiento de Agüimes y de las autoridades competentes, tanto para garantizar la seguridad ciudadana como para exigir a la entidad propietaria —o en su defecto a la administración— la limpieza, vallado y recuperación del espacio. “No podemos seguir viviendo con miedo a que ocurra una desgracia. La fachada está quemada, la puerta rota y cada día hay más peligro. Solo pedimos vivir tranquilos”, expresó uno de los vecinos afectados. Los vecinos confían en que el consistorio actúe de manera inmediata para devolver la seguridad y la convivencia a esta calle residencial, que ha pasado de ser una zona tranquila a convertirse en un foco de inseguridad y abandono y que no vuelva a ocurrir hechos como los de la noche del miércoles.
11 de octubre de 2025
Makro ha celebrado un acto de homenaje a los hosteleros de Telde y Gran Canaria, con motivo del 10º aniversario del Día de la Hostelería. El acto ha tenido lugar en el centro de Makro Telde y ha contado con la presencia de Nayra Navarro Ruano, concejala delegada de Desarrollo Local, Comercio y Pymes del Ayuntamiento de Telde; Bárbara Cabrera, presidenta de la Federación Canaria de Ocio y Servicios (FOCS/FECAO); Amelia Gil, directora de Makro en la isla de Gran Canaria; y José Ramón Martín, director regional de la Fuerza de Ventas de Makro Canarias. Durante el homenaje, Makro y la Federación Canaria de Ocio y Servicios FOCS/FECAO han hecho entrega a la concejala de un manifiesto en el que se reconoce la importancia del sector en nuestra cultura y nuestra economía. Nayra Navarro Ruano, concejala delegada de Desarrollo Local, Comercio y Pymes, ha señalado: “Quiero agradecer a Makro el reconocimiento que hoy recibimos, pero sobre todo quiero agradecerle el compromiso que mantiene con Telde y con Gran Canaria. Esta empresa ha sabido convertirse en un aliado fundamental para el desarrollo de la hostelería y la gastronomía, sectores que son motores económicos y sociales de nuestro municipio. Makro Telde también impulsa a proveedores locales, ayudando a que nuestros productos lleguen más lejos y tengan mayor visibilidad, algo esencial para seguir generando riqueza y empleo en el municipio”. “La hostelería en Telde es sinónimo de calidad. Nuestro compromiso como Ayuntamiento es seguir celebrando con Makro el Día de la Hostelería, apoyando a este sector y acompañándolo en sus retos y en sus oportunidades de crecimiento” ha añadido la concejala. Por su parte, Amelia Gil, directora de Makro en Gran Canaria, ha afirmado: “En Makro conocemos de primera mano el trabajo que realizan los profesionales del sector, su vocación de servicio sea cuales sean las circunstancias. La hostelería es un sector muy exigente para quien trabaja en él, detrás de una barra o de una mesa hay mucho trabajo invisible, por eso llevamos diez años reconociendo su labor. Son sus profesionales, con su talento, quienes posicionan a la hostelería y gastronomía españolas como un referente internacional y en Makro seguiremos trabajando para impulsar su crecimiento con un servicio 100% mayorista que les facilite su día a día”. El Día de la Hostelería es una iniciativa impulsada por Makro en 2016 con la colaboración de Hostelería de España. En la edición de este año y bajo el lema “10 años celebrando la Hostelería” numerosas ciudades españolas celebrarán actos de homenaje con el objetivo de reconocer el trabajo realizado por todos los profesionales hosteleros, que hacen del sector uno de los principales motores económicos de España.
24 de septiembre de 2025
Agüimes, 24 de septiembre de 2025. – El concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Agüimes, Antonio Vélez, ha denunciado públicamente la colocación de un cartel en el camino de tierra que conecta la Playa del Cabrón con la Playa de Vargas, en el que se prohíbe expresamente el acceso a toda clase de vehículos tras más de medio siglo de tránsito libre y continuado por parte de vecinos, pescadores y visitantes. Según explica Vélez, el cartel “incumple los principios básicos de seguridad jurídica y transparencia”, ya que no identifica qué administración o entidad ha ordenado la prohibición, ni dónde se deben solicitar las autorizaciones de acceso que supuestamente se exigen. “Nos encontramos con un letrero que pretende limitar un derecho ciudadano sin que figure logotipo oficial, sello institucional ni referencia normativa, lo que genera indefensión y confusión entre los vecinos”, subrayó el edil. El concejal nacionalista considera que esta medida puede constituir un abuso y un fraude legal, dado que pretende restringir el uso de un camino tradicionalmente público sin aportar garantías, ni información suficiente para quienes lo han utilizado de manera pacífica y continuada durante más de 50 años. Coalición Canaria de Agüimes solicitará en el próximo pleno municipal que se aclare la autoría y legalidad del cartel, así como la situación jurídica del camino, para garantizar la defensa de los derechos de los vecinos y usuarios. “Desde CC defenderemos siempre el acceso público y transparente a nuestros caminos y costas, evitando restricciones arbitrarias que atenten contra el derecho histórico de nuestros vecinos”, concluyó Vélez.
18 de septiembre de 2025
FUENTE: CC AGÜIMES Antonio Vélez, concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Agüimes, ha denunciado públicamente la grave situación que padecen niños, niñas y jóvenes en los colegios del municipio y de Canarias en general, donde no se cuenta con sistemas de aire acondicionado ni ventiladores que garanticen unas condiciones mínimas de confort y seguridad en las aulas. “La legislación laboral establece que, cuando la temperatura en el puesto de trabajo supera determinados grados, es obligatorio adoptar medidas de protección para los trabajadores. Sin embargo, ¿qué ocurre con nuestros niños y jóvenes? ¿Acaso no se les reconoce el mismo derecho a unas condiciones dignas y saludables en su entorno educativo?”, señaló Vélez. Desde Coalición Canaria en Agüimes se exige a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que actúe de manera urgente, analizando esta situación y aportando soluciones inmediatas, teniendo en cuenta que cada año las Islas sufren con mayor frecuencia episodios de altas temperaturas y calima. Riesgos para la salud La exposición prolongada a temperaturas elevadas en las aulas puede provocar: - Deshidratación y golpes de calor. - Mareos, fatiga y dolor de cabeza. - Disminución del nivel de concentración y del rendimiento escolar. - Afectación del estado de ánimo y del bienestar emocional tanto del alumnado como del profesorado. “Estamos hablando de la salud de nuestros hijos e hijas y también de la comunidad educativa en su conjunto. No se trata de un lujo, sino de una necesidad básica en un contexto climático cada vez más extremo”, insistió el concejal. Coalición Canaria en Agüimes reitera su petición de una planificación seria y urgente que dote a los centros educativos de sistemas de climatización adecuados, así como de medidas preventivas que eviten exponer a los escolares y docentes a temperaturas que pueden ser perjudiciales para su salud.
16 de septiembre de 2025
PRENSA: C.C AGÜIMES En el día de hoy se ha celebrado la votación de los afiliados del Comité Local de Agüimes, en la cual resultó reelegido Antonio Vélez Pérez como Secretario Local de Coalición Canaria para los próximos cuatro años. Al finalizar el acto, Antonio Vélez tomó la palabra para agradecer a todos los hombres y mujeres su participación y el desarrollo ejemplar de la jornada. Destacó que cada afiliado ha ejercido su derecho a voto de manera libre y responsable, contribuyendo así a fortalecer el liderazgo del nuevo Secretario Local y el proyecto político de Coalición Canaria en Agüimes. Se pasa a presentar los integrantes de la plancha definitiva, habiendo sido elegidos y presentados por el nuevo secretario local, quedando nombrados los siguientes miembros: Secretario General Local: D. Antonio Vélez Pérez. Vicesecretario Gral: Dña. Bárbara Cabrera Cazorla. Secretaría Institucional: Dña. Bárbara Cabrera Cazorla. Secretaría de Organización: D. Juan Manuel Hernández Ramos. Vicesecretaría de Organización: D. Gustavo Navarro Cruz. Secretaría de RRSS: Dña. Cristina Veloso Carrasco. Secretaría de Campaña, buzoneo y Merchandising: Dña. Cesárea del Pino Oliva Viera. Secretaría de Comunicación: Dña. Paula González Díaz. Secretaría de Juventud: Dña. Ana Rita Melián Cabrera. Secretaría de eventos y encuentros deportivos: D. Salvador Caballero Betancor. En sus palabras, Vélez subrayó que “esta legislatura ha sido productiva, en la que hemos conseguido aprobar múltiples mociones para el desarrollo del municipio”. Asimismo, aseguró que el objetivo de esta nueva etapa es que Agüimes vuelva a ser un modelo de gestión, aún mejor que el actual. El Secretario Local señaló que las prioridades de Coalición Canaria pasan por: • Reforzar la seguridad ciudadana. • Mejorar la limpieza de los jardines e instalaciones públicas. • Impulsar la creación de carriles bici y parques de mascotas. • Lograr la ampliación de horarios de los centros de salud en el Cruce de Arinaga y Playa de Arinaga, con atención de tardes y hasta las 12 de la noche. En su intervención, Antonio Vélez también apeló a la necesidad de la Unidad Nacionalista, afirmando que “no podemos seguir desunidos; el ejemplo lo tenemos en Cataluña y el País Vasco, donde la cohesión política les ha permitido crecer, mientras Canarias queda a la cola en inversiones y programas para nuestros jóvenes. A nuestra tierra se le aplica la misma ley que al resto de España, sin tener en cuenta nuestra singularidad económica, basada principalmente en el turismo. Ya es hora de que los canarios y canarias tengamos una sola voz nacionalista fuerte, capaz de defender nuestros intereses en igualdad de condiciones”. Con esta hoja de ruta, Antonio Vélez reafirmó su compromiso con los vecinos y vecinas de Agüimes y con el fortalecimiento y unidad del proyecto de Coalición Canaria en el municipio.
12 de septiembre de 2025
Canarias, septiembre 2025 — Las Islas Canarias continúan registrando incrementos en los precios del alojamiento y restauración, en línea con las tendencias españolas, aunque con matices propios derivados de la fuerte dependencia del turismo. Principales datos regionales: • En julio, las pernoctaciones en hoteles en Canarias ascendieron a 6,55 millones, lo que supone un 2,1% más que en el mismo mes del año anterior. • La facturación media por habitación ocupada se situó en 139,80 euros, un incremento interanual del 5,2%. • El Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró una subida del 8,7% interanual en julio. Comparativa con datos nacionales: Mientras en España los precios del alojamiento y los servicios de restauración han incrementado sus tasas anuales varios puntos en los últimos meses (por ejemplo, subida del alojamiento entorno al 5,8% anual reciente), Canarias parece moverse en un rango similar o ligeramente superior en algunos indicadores hoteleros como el IPH. Análisis y contexto: • El crecimiento de más del 5% en la tarifa media por habitación refleja no solo la recuperación del turismo, sino también un incremento sostenido en los costes del alojamiento. • El aumento de las pernoctaciones, aunque moderado, confirma que la demanda sigue firme, lo que permite trasladar parcialmente al consumidor parte de los aumentos de costes. • Canarias tiene un elemento diferencial: su estacionalidad fuerte, su gran dependencia del turismo internacional y los costes logísticos insulares. Perspectivas futuras: • Si la demanda turística continúa al alza, es probable que los precios mantengan su tendencia de subida. • La restauración podría enfrentarse a tensiones específicas si los precios de los alimentos, energía y salarios suben más rápido que la capacidad de carga de los turistas. • Las políticas locales podrían jugar un papel clave para evitar presiones inflacionistas excesivas en el sector turístico. Conclusión: Canarias mantienen un equilibrio delicado entre recuperación y contención de precios. El sector hotelero muestra señales de fortaleza con subidas pronunciadas en tarifa media e IPH, aunque la restauración podría resentirse más si no se gestionan bien los costes. En cualquier caso, la región sigue siendo una apuesta sólida para los turistas, siempre que los precios se mantengan dentro de márgenes aceptables y competitivos internacionalmente.
12 de septiembre de 2025
Canarias, septiembre de 2025. Dataestur ha publicado el Informe de Indicadores de Turismo correspondiente al mes de septiembre de 2025, que recoge la evolución más reciente de la actividad turística en España a través de un amplio conjunto de métricas que abarcan desde los viajes y el ocio hasta la sostenibilidad y el conocimiento. El análisis incorpora datos actualizados sobre la demanda, la oferta, la economía, la movilidad y la percepción del turismo en nuestro país, permitiendo una visión integral del sector. 1. Viajes y Ocio • - Evolución de los turistas internacionales y los viajes de residentes. • - Datos sobre entradas vendidas de espectáculos y actividades culturales y de ocio. • - Valoración de atracciones turísticas en sitios web de comercialización. 2. Economía • - Indicadores de empleo en turismo. • - Evolución del gasto de turistas internacionales y nacionales. • - Gasto medio en compras de viajeros extracomunitarios y gasto en destino con tarjeta en TPV. • - Resultados de la Balanza de Pagos del turismo. • - Empresas activas vinculadas al sector. • - Evolución del índice de precios, así como del beneficio bruto y empleo en hostelería. 3. Transporte • - Volumen de pasajeros aéreos comerciales y evolución de las búsquedas de vuelos a España. • - Datos de la capacidad aérea programada. • - Información sobre puertos, cruceros y autobuses. 4. Alojamientos • - Evolución de los índices de precios y la rentabilidad hotelera. • - Precio medio por habitación hotelera en fin de semana. • - Distribución por alojamientos de mercado, incluyendo hoteles y apartamentos turísticos. • - Datos sobre ocupación hotelera y en apartamentos turísticos, así como plazas disponibles. • - Nivel de satisfacción en hoteles medido a través de menciones en redes sociales. • - Evolución de las viviendas de uso turístico, la presión turística, la estacionalidad, la movilidad y la distancia media de los desplazamientos. 5. Sostenibilidad • - Indicadores relativos a la calidad del aire y del agua. • - Datos sobre protección de la naturaleza. • - Evolución de la temperatura media en los destinos turísticos. 6. Conocimiento • - Actividad reciente del blog de Dataestur, como canal de difusión y análisis especializado. Relevancia del informe Este informe mensual constituye una herramienta clave para comprender la dinámica turística en España, al integrar tanto la demanda y oferta turística como sus impactos en la economía, sostenibilidad y movilidad. Asimismo, permite a administraciones públicas, empresas y profesionales del sector acceder a información objetiva y actualizada para la toma de decisiones.
11 de septiembre de 2025
Las Palmas de Gran Canaria, 11 de septiembre 2025 La Asociación Unión Hostelera de Canarias junto con la Federación de Ocio y Servicios manifiesta públicamente su rechazo a la nueva normativa sobre el tabaco aprobada recientemente, por considerar que tendrá un impacto muy negativo en la hostelería, restauración y actividades de ocio en el archipiélago. Desde el año 2011, el sector viene adaptándose a las sucesivas reformas legales, realizando inversiones continuas para conciliar a fumadores y no fumadores. Primero fueron las denominadas “peceras”, espacios cerrados que supusieron un importante gasto y que apenas pudieron amortizarse cuando la normativa cambió nuevamente. Posteriormente, se aprobaron en toda Canarias las terrazas, concebidas como espacios al aire libre donde los fumadores podían disfrutar de un café y un cigarrillo sin afectar al resto de clientes. Ahora, un nuevo cambio normativo vuelve a poner contra las cuerdas a la hostelería y el ocio, generando graves perjuicios para empresas y trabajadores. Ante esta situación, el presidente del Club de Fumadores Ocio con Humo , Antonio Vélez, manifiesta que “solo nos queda una vía: la segregación y ampliación de sedes de los clubes de fumadores. Esta figura jurídica permitiría que, en aquellos establecimientos que dispongan de espacio, pueda segregarse de la actividad principal y habilitar un área específica para socios fumadores. De esta forma, los clientes que libremente se asocien podrán utilizar estas sedes, con la particularidad de que no pueden tener empleados: el propio asociado solicita su café en la barra y lo consume en el club”. Las asociaciones recuerdan que apoyan las medidas de salud pública, pero reclaman que se busque un equilibrio justo que no condene al sector a nuevas pérdidas económicas irreversibles. Por ello, solicitan la apertura inmediata de una mesa de diálogo con las administraciones competentes para consensuar soluciones viables. Contacto de prensa Asociación Unión Hostelera de Canarias – Federación de Ocio y Servicios Tel.: 615574773 Email: fecao22@gmail.com
9 de septiembre de 2025
.-Hostelería de España ha realizado una encuesta entre los empresarios del sector con el fin de hacer un balance de la campaña estival, que se ha caracterizado por el aumento del número de turistas pero con una reducción del gasto, especialmente en restauración. La temporada de verano en general se ha mantenido estable respecto al año anterior, con un número de visitas igual o superior al de 2024 aunque con un gasto medio inferior. Así lo refleja la encuesta realizada a los empresarios hosteleros, según la cual, el 49% considera que la temporada de verano ha sido mejor o similar a la del año pasado, mientras que un 51% percibe un balance peor. Además, un 47,3% señala una disminución en el número de visitantes, subiendo el porcentaje de los hosteleros que ha observado una caída del gasto (57,7%). En general, agosto ha mostrado un comportamiento más favorable que julio, con un 48,2% de los hosteleros, destacando una mayor afluencia de visitantes. No obstante, en ambos meses se ha observado una moderación en el gasto. El porcentaje de los que observan un comportamiento similar entre los dos meses se ha ampliado hasta un 38,2%. Por origen de los clientes, un 48,9% ha apreciado un descenso del turista nacional, y un porcentaje similar respecto a los turistas extranjeros. Sin embargo, los que opinan que las visitas de turistas internacionales han aumentado suponen mayor proporción (22%), frente al 19,8% del turismo nacional. La temporada de verano comenzó con un incremento del 2,8% en la facturación de bares y restaurantes en junio respecto al año anterior, aunque en término de rentabilidad supuso una caída de un 1,2%, según datos del INE. La evolución media en los meses de julio y agosto para la mitad de los encuestados fue hasta un 10% inferior a la de 2024 mientras que un 11% la considera igual. En el lado contrario, un 31% constata un incremento de hasta un 10%. La contención del gasto se ha notado especialmente entre los clientes habituales y el turismo nacional. En contraste, el gasto de los turistas extranjeros ha aumentado, especialmente en el alojamiento, donde en el mes de julio realizó un gasto un 8,6% superior, mientras que en manutención la subida fue de un 3,6% respecto a la del mismo mes del año anterior. La evolución ha sido similar en las distintas zonas geográficas. Las actividades de alojamiento han mostrado un comportamiento más sólido y dinámico que las de restauración, especialmente en destinos turísticos consolidados. Este mejor desempeño se ha reflejado en mayores niveles de ocupación y una recuperación más estable de la demanda internacional. Igualmente, aunque el número de visitas se ha mantenido o incluso ha crecido ligeramente, se ha observado una reducción significativa en el gasto medio por cliente. El ticket medio ha descendido, lo que indica una mayor prudencia en el consumo por parte del turista nacional. Respecto al tipo de establecimientos, esta tendencia ha afectado especialmente a los negocios de restauración, que dependen en gran medida del gasto espontáneo y diario. No obstante, en todos ellos se muestra un menor gasto. Con relación al empleo, aunque ha bajado el ritmo de crecimiento respecto a meses anteriores - evolución habitual en los meses estivales, dado que la temporada alta comienza con la Semana Santa-, en julio y agosto se ha superado la cifra récord de 2 millones de trabajadores en el sector. Previsiones para el último trimestre del año Las perspectivas para el último trimestre del año apuntan a una tendencia a la baja, influida por la contención del gasto observada durante el verano, y por una moderación en el ritmo de crecimiento. Para el cierre del año se espera una estabilización, con un crecimiento más moderado que en 2024, en torno al 3 y 4%, aunque en términos de rentabilidad podría ser inferior. Según la encuesta, un 32% de los hosteleros prevé una facturación similar a la de 2024, mientras que un 53% estima que será inferior. Por el contrario, un 16% confía en que la facturación mejorará. Análisis desde Hostelería de España - La salida de españoles al extranjero ha sido muy importante este verano y esta circunstancia resta ocasiones de consumo en restauración en el tramo de vacaciones que disfrutan en España. - El ritmo de crecimiento del turismo internacional se ralentiza, los crecimientos son inferiores al año pasado. - El crecimiento en la utilización de la vivienda de uso turístico reduce ciertas ocasiones de consumo en restauración. - El incremento de costes y precios reduce el poder adquisitivo de la población, retrayendo su consumo. La rentabilidad de los establecimientos está mermada por el incremento de costes de las materias primas. - La incertidumbre general está reduciendo la propensión al consumo de las familias y eleva a máximos los niveles de ahorro en nuestro país. - La fiscalidad, el incremento de las cotizaciones de seguridad social y no deflactor el IRPF, merman capacidad de compra de las familias. - La desestacionalización, el incremento de la actividad turística en otras épocas del año, resta en cierto modo días de vacaciones al verano. - Las olas de calor, las altas temperaturas, no ayudan al consumo en las terrazas.
3 de septiembre de 2025
En la jornada de ayer, mediante asamblea, se acordó la apertura de la convocatoria para elegir a la nueva Secretaría Local de Agüimes. El acto despertó un notable interés entre los participantes, destacando que al menos tres afiliados manifestaron públicamente su intención de recabar los avales necesarios y presentar sus candidaturas. Antonio Vélez, actual secretario local, expresó su satisfacción por la amplia participación e implicación tanto de afiliados como de simpatizantes, resaltando la importancia del compromiso colectivo en la vida interna de la organización. En su intervención, el secretario saliente presentó un balance de la gestión desarrollada durante estos cuatro años, destacando los logros alcanzados y las dificultades afrontadas. Asimismo, subrayó los compromisos y proyectos que deberán ser asumidos y explicados por la persona que resulte elegida, con el objetivo de dar continuidad al trabajo realizado. Entre los retos planteados, se señaló la importancia de contar con un proyecto claro que permita seguir creciendo, fortalecer la estructura local y captar la atención de los jóvenes del municipio, como garantía de futuro y renovación. La votación se llevará a cabo el martes 16 de septiembre, a las 20:00 horas, en sobre cerrado. Tras el escrutinio, se dará a conocer la persona —mujer u hombre— que asumirá la responsabilidad de dirigir la Secretaría Local de Agüimes durante los próximos cuatro años.